30 julio 2006

Comportamientos II

Parejas modernas
Los jóvenes siguen apostando a la pareja, pero con reglas de convivencia muy claras entre las que no se discuten la libertad, la independencia, la autonomía ni los espacios propios. Se sabe: estar en pareja implica un ejercicio constante de "negociación".

Hombres y mujeres se mueven en la lógica tensión que se genera entre las ganas de estar en pareja y a la vez sentir una imperiosa necesidad de ser independiente. ¿Como manejar el temor a la soledad? Pero... ¿Y el temor al sofocamiento de a dos?El sociólogo francés Francois Singly desliza una idea, una expresión muy actual que usó para titular su última investigación: Libres ensemble (Libres juntos). Sostiene que hombres y mujeres se resisten a disolver su individualidad en el singular común "pareja". La hipótesis de este profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de la Sorbona, en París, es que el problema de los jóvenes que conviven hoy no es mantener la independencia sino encontrar qué hacer juntos. Singly habla de "doble vida": del equilibrio entre la vida personal y la conyugal, y todo en su justa medida. Habla del "arte de la pareja" y de "racionalización". Es que la convivencia sigue siendo central, pero con una idea de equipo donde impera la realización y el desarrollo de cada uno.

Por su parte, Esther Czernikowski, miembro de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo y autora de "El amor entre el humor y el dolor", cuestiona la hipótesis del sociólogo francés: " ¿Es que acaso no alcanza con vivir en la misma casa y dormir en la misma cama?". "Una buena unión no implica que los dos vayan juntos para todos lados. Cada uno puede hacer sus cosas, lo importante es que haya acuerdo y respeto", explica. Para la psicóloga, esto de que cada uno "haga la suya" es un muy buen recurso para sostener el vínculo: "Mantienen más vivo el deseo de encontrarse.

Se idealiza la independencia, pero provoca desencuentros que en definitiva llevan a un mayor sufrimiento. "El acompañarse, el encontrarse, el dialogar y necesitarse parecen acciones devaluadas. Cualquier sujeción al amor se vive como una pérdida".Sí hay un punto en el que todos acuerdan: la fidelidad. Eso sí que no se negocia. Por muy joven o moderno que se sea.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

LA verdad es que no tengo ni idea lo de la convivencia; pero creo que tiene que ser así, uno no pude dejar todo por otra persona, cada uno tiene que tener su espacio, y creo que es muy cierto lo de que es bueno estar un poco distanciados, y desear verse pronto, ya que de esta manera, el reencuentro será mucho más apasionado.
Marimar.

Anónimo dijo...

dicen que la convivencia mata el amor....en realidad no creo que sea tan asi....
si bien no lo he experimentado, creo que si hay amor, con un poco de respeto a los tiempos y espacios del otro, no debe ser imposible..
ademas, no dejar ropa intima en la bañera y apretar bien el dentifrico ayuda chicas, ajajj
wan

Volcán dijo...

Jajaja, estuviste bien con los consejos Sory.